Juan Hombre

El SENSEI Juan Hombre Dopazo nace un 16 de Julio de 1956. No es hasta el año 1974 en que comienza su inicio en las Artes marciales. Sus comienzos no fueron del todo apoyados por sus padres ; tuvo que comenzar con un grupo de amigos y sus dos hermanos su entrenamiento en la playa y con pijamas.

Sus primeros Maestros fueron : la arena, el mar, el viento y la lluvia. Poco a poco fue introduciéndose entre los Maestros españoles y conociendo a otros internacionales, que le fueron ayudando en la comprensión del Arte Marcial.

Creó su propio estilo de Kenpo-Kung fu al que bautizó con el nombre de SHENG CHI PAI. Este arte creado por él, le reportó numerosos éxitos en todos los campeonatos OPEN (torneos abiertos a todos los sistemas de artes marciales) en los que participó -llegando a conseguir con su equipo : ocho Campeonatos de España, cinco segundos, ocho terceros, así como numerosos cuartos y quintos. Años más tarde, entre 1989 y 1990 su primer cinturón negro de SHENG CHI PAI, José Cardalda Novo, y actual representante del SHENG CHI PAI en España, lograría en E.E.U.U. dos títulos de Campeón del Mundo y dos de Subcampeón Mundial.

También tuvo una época en la que realizó numerosos combates de FULL CONTACT Profesional, apoyado por su amigo y entrenados Carlos Conde, siete veces Campeón de Europa.

Es en el año 1983, en su viaje a E.E.U.U., que conoce el NINJUTSU. Decide a su regreso comenzar su desarrollo en España, siendo el primero en nuestro país, que comienza con el Arte Supremo. Paralelamente a ello, comenzaría a realizar una serie de “Pruebas Iniciáticas” extraídas de las tradiciones de los Guerreros de las Montañas YAMABUSHI  para aquellos que quisiesen convertirse en auténticos guerreros. A esta clase especial de personas, pasaría a conocérseles como SHINOBI-KI.

Luego, una serie de “señores”, deciden por su cuenta sacar provecho del NINJUTSU. Por lo que el SENSEI Juan Hombre decide ponerse en contacto con ellos, para intentar desarrollar el Arte en España de la mejor forma posible.

En seguida comprende que la idea de estos no es más que la de sacar dinero a los estudiantes por lo que decide, implantar su propia unión, con la ayuda de varios instructores, que habían decidido abandonarles y aprovechar todos los conocimientos adquiridos por J. Hombre dentro del NINJUTSU.

Su sueño se convierte en realidad, cuando por fin, su trabajo se ve recompensado con el apoyo de la Federación Española de Judo y D. A., por lo que el NINJUTSU parece que consigue ser ya un Arte respetado Y sin fantasmeos.

Sus conocimientos sobre el NINJUTSU, le son dados por numerosos seminarios que realiza con los más altos Maestros de este arte por aquel entonces. En principio y durante los dos primeros años recibe toda clase de instrucciones de Brian Mcarthy, presidente de la European Ninjutsu Federation. Más tarde conoce al Sr. Raúl de Mendoza y Pedro Rojas con los que traza numerosas ideas. Luego, realiza un cursillo con el SENSEI Bo Munthe.

Es entonces, cuando conoce al que él considera su primer Maestro Ninja : Stephen K. Hayes, que durante un seminario intensivo, a través de su FIRMEZA y ELEGANCIA en los movimientos así como en su actitud, es quien le indica todo el proceso de un Arte NINJA moderno y actualizado.

Por fin en Agosto de 1987, viaja a Japón, en donde entrena bajo la dirección del Gran Maestro Masaaki Hatsumi y numerosos expertos japoneses. Del Maestro Hatsumi aprendió el concepto de ADAPTABILIDAD y se impregnó también de su HUMANIDAD. Aunque sale de Japón con el apoyo para España del Dr Hatsumi (grabado en cinta), decide no aceptar el diploma de instructor, al observar la gran falta de seriedad por parte de la BUJINKAN japonesa a la hora de entregar los grados.

A su regreso, la fortuna parece sonreírle ; encargado de la dirección del Gimnasio Embajadores en Madrid, pronto asciende hasta sobrepasar  el número de 100 alumnos que bajo su tutela vienen a conocer el arte del Guerrero NINJA. De entre ellos varios cinturones negros de otras artes marciales. Comienza a salir en todos los medios de comunicación, entrevistas para la prensa, radio y televisión.

Pero la fama dura poco. Los malos presagios rodean  y envuelven las sombras del NINJA. Y un fin de semana, durante un viaje a Galicia, su tierra natal… extraños presentimientos avisan a su madre y a algunos de sus seres queridos, hasta él mismo tiene una mala sensación, algo raro hay en el ambiente… sabe que no debe hacer ese viaje. Pero de poco vale saberlo, quizás sólo fueran malos sueños.

Y llegó el fatídico accidente. Te duermes en la carretera un segundo, y tu vida da un giro de 360 grados. Y una persona que siempre había luchado por ser el mejor, una persona que trata de recordar como andaba, y sólo se recuerda corriendo… una persona que ya era el número uno… cae en coma, con el cerebro destrozado y hundido tres centímetros. Clínicamente muerto, vuelve a la vida… a comenzar otra vez de cero, aprender otra vez a pensar, a hablar, a leer, a comer, a mover las manos, y… a mover las piernas.

Y yo me pregunto ¿Cómo es posible, que diciéndole los médicos que no volvería a moverse de una silla de ruedas, esté ahora dando clases, con ayuda de una muleta, a las Fuerzas de Élite del Ejército Español?

Luego me entero, de que durante el proceso de recuperación, Pepe “Terminator”, su hermano pequeño, le colocaba las manos en los Gestos de Poder NINJA del KUJI KIRI y él se concentraba. Los médicos no salen de su asombro, el cerebro ha quedado totalmente recompuesto en el plazo de una semana. Pronto comienza a seguir enseñándoles su programa del Arte NINJA a sus alumnos, en las salas del hospital. Pero cuando se ve que nunca volverá a ser el de antes, comienzan las traiciones y descubre quienes son sus amigos de verdad. Su jefe le hecha de ASEPEYO, vive en una pensión y muchos alumnos le dejan y tiene que volver a empezar otra vez  de cero, con algunos alumnos de aquellos siempre fieles.

Durante ese tiempo, en el que el SENSEI J. Hombre lucha por restablecer su vida, muchos oportunistas viajan a Japón y comienza el famoso “Desprestigio de los Grados en Ninjutsu”, que pronto se convertiría en un problema internacional.

Descontento con todo esto que está sucediendo, J. Hombre decide apartarse del Ninjutsu BUJINKAN y de Hatsumi, siempre por supuesto, respetando su manera de pensar y entender el Ninjutsu y sin dejar de sentir aprecio y admiración por su persona, y decide continuar la búsqueda del auténtico arte del Guerrero NINJA, tal y como él lo entiende.

Ya en el año 1988, conoce a su tercer Maestro, el Dr. Tetsuya Higuchi, creador de la BUJINKAN FELLOWSHIP INTERNATIONAL, 7º Dan e instructor de la policía de Tokyo durante 20 años. Trata de aprender de la HUMILDAD y DULZURA que éste posee y acepta de sus manos el título de representante oficial (SHIBUCHO) para España de su organización.

Es en el año 1991, cuando conoce en la hermosa ciudad de París, al Gran Maestro SHOTO TANEMURA, cabeza de la GENBUKAN WORLD NINPO BUGEI FEDERATION. El cual fue compañero de entrenamiento de Hatsumi. Tanemura, al separarse de Hatsumi, renunció a la  35 sucesión de la TOGAKURE RYU, pero es que además éste ya era de por sí SOKE de otras tantas escuelas y heredero directo de una auténtica familia de Ninjas.

Su versión del Arte Ninja, denominada NINPO BUGEI, enseñó a J. Hombre a través de la ENERGÍA y AGRESIVIDAD controlada, el Espíritu de un Verdadero NINJA. En un encuentro que raya con la ficción y lo increíble, con sus manos sobre el corazón, nombra a J. Hombre como su hijo adoptivo, y lo bautiza con el nombre guerrero de SEI RYU, que significa Dragón Azul, y a su escuela decide llamarla AOZORA DOJO (Escuela del Cielo Azul). Lleno de esperanzas e ilusiones regresa, igual que hiciera en 1988 con el NINJUTSU, con la representación del Arte Ninja llamado NINPO BUGEI para España. Ese mismo año, se realizaría la 1ª edición de “Las Pruebas del Guerrero”.

Ya en 1997, J. Hombre decide participar en los Campeonatos del Mundo U.S .K.A. Alliance, realizados en New Orleans (E.E.U.U.), representando al NINPO BUGEI, con un pequeño equipo de alumnos suyos compuesto por tres personas: Luisa Guerrero, Matt Britos e Ignacio Serapio. Estos consiguen ocho títulos de Campeón del Mundo así como el título de Campeón de Campeones por Equipos. Un merecido triunfo para más de veinte años dedicado a las artes marciales.

En Octubre de 1998, por fin viaja de nuevo a Japón, su sueño comienza a realizarse : un verdadero CAMPO DE ENTRENAMIENTO NINJA, situado en la antigua población de KOGA, sirve como premio, a toda una vida de esfuerzo y sacrificio en busca de la auténtica realidad del NINJA.

En 1999 realiza un vídeo didáctico junto con sus más fieles estudiantes sobre el manejo del cuchillo de combate en las Fuerzas Especiales de la Brigada Paracaidista, y decide centrar su atención en el sistema de entrenamiento para las Fuerzas Especiales, al que denomina “Taishindó” y en su labor como representante para Occidente del Koga Ryu Ninjutsu Dojo.

Juan Hombre

El SENSEI Juan Hombre Dopazo nace un 16 de Julio de 1956....